 |
Fuente: https://votoinformado.jne.gob.pe |
A solo cinco días de las
elecciones municipales y regionales 2018, he decidido, por fin, aclarar mi
voto. La razón por la que aún no lo he hecho es porque la oferta es mucha (y
muy poca en realidad), además de ser complejo este tema, con todo lo que está sucediendo
en Perú, con el kongrezoo maledicente y todo eso; razón por la cual también he
decidido escribir sobre mis meditaciones al respecto; y pues, me encantaría
mucho que este texto sea leído, al menos por unos cuantos, por lo que escribiré
lo menos posible y tratare de hacerlo lo más simple posible; así que vamos a
ver.
Primero quiero hacer una pequeña,
pero muy importante, comparativa. Salir a las urnas a elegir a un candidato, es
como si estaríamos verificando los CV (curriculum vitae) de los candidatos a un
puesto de trabajo (pongámosle gerente) de nuestra empresa; porque valgan
verdades la administración pública es precisamente eso, la administración de una
organización que debe funcionar con eficiencia, eficacia y valores institucionales
fundamentales, además de buscar siempre la mayor rentabilidad y aprovechamiento
de los recursos de la organización; por cuanto, a pesar de que el Gobernador
tenga un Gerente Regional, este debe conocer por lo menos los procesos técnicos
que engloban ser el líder de una organización tan grande como el Gobierno
Regional, por lo que es válido decir que debemos escoger al mejor candidato
basados en sus estudios, experiencia laboral previa, catadura moral, y un largo
etc.; justamente, todo lo que se evalúa a un candidato en el sector privado. Entonces
haremos la alegoría de que nosotros somos parte del directorio, o mejor aún,
los dueños de la empresa y a continuación vamos a elegir al mejor candidato
para el puesto, y evaluaremos sus estudios, experiencia laboral, catadura miral
(sentencias), éxito profesional, y muy
importante, su “propuesta” para con nuestra empresa, porque si usted tendría
una empresa y a dicha empresa debe contratar un Gerente, ¿usted contrataría a
un sujeto del que no sabe nada, solo porque en su Facebook dice que es muy
cotizado?, ¿no verdad? Debemos leer sus currículos y elegir en base a eso, así
que eso haremos ¿le parece?
A continuación, listaré a todos
los candidatos regionales por Cusco, y sus principales características en sus
hojas de vida y de sus planes de gobierno, para que usted no tenga que leer las
mas de 500 paginas que esto representa, y listaré a los candidatos por orden alfabético, para quitarle a su mente el preconcepto de
las encuestas falsas con el que amarraron su mente, por último si desea ver los planes usted mismo, haga clic aquí para descargarlos. Empecemos:
1. HECTOR
ACURIO CRUZ: Se presenta para el cargo de Gobernador Regional, por el partido
Frente Amplio abiertamente socialista; es cusqueño de nacimiento y tiene 50
años de edad. Es ingeniero civil de la UNSAAC, con maestría en economía,
también por la UNSAAC, lo cual me parece bien puesto que para el cargo se
requiere entender de economía, además es ingeniero civil, lo cual puede ayudar
en una región que tiene muchos problemas de crecimiento desordenado, pero
bueno, al menos es profesional. Su experiencia laboral (declarada) me llama
mucho la atención pues me parece insuficiente declara trabajar desde el 2006;
en una nota personal, yo tengo 35 años y trabajo desde el año 2002, entonces
veamos donde trabaja. El ingeniero Hector Acurio trabajó el año 2003 para el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, como especialista en
elaboración de mapas de peligro en la ciudad de Abancay, lo cual está muy bien;
entre el 2003 y 2006 trabajo para FONCODES en Núcleos Ejecutores, desde
entonces trabaja en la Consultora Aquaruna Ingenieros, empresa de la que
actualmente es gerente. Ha sido regidor provincial entre el 2011 y 2014; no
figuran sentencias en su contra, y declara ganar S/ 85,160.00 al año; también,
declara tener una sanción administrativa con OSCE por lo cual ha presentad un
reclamo, esto es algo que no es grave y le puede pasar a cualquiera. En cuanto
a su plan de gobierno debo decir que me encuentro un poco decepcionado. Básicamente
hace un recuento de los principales problemas de la ciudad, pero las medidas que
pretende no me parecen clave, una sola de sus propuestas, la de mejorar el
corredor turístico a Espinar, me parece interesante. Le ha dado mucha
importancia a la infraestructura vial, pero me parece que eso lo hacen todos
los candidatos porque haciendo carreteras es cuando más pueden robar en
corrupción, y hablando e corrupción, en todo su plan le dedica solo tres
palabras a su plan de lucha contra la corrupción: “Erradicar la corrupción”;
sí, no es broma, su plan de lucha contra la corrupción solo consta de esas tres
palabras, lo cual me decepciona mucho, tiene muchas propuestas interesantes,
pero es mucho populismo, sobre programas alimenticios y de alud, así como
afrontar los problemas con la ecología. Sin embargo, me parece neurálgico el
problema de la lucha contra la corrupción, por lo cual yo no votaré por este
candidato.
2. RUTH
ALEJANDRINA BAEZ QUISPE: Se presenta al cargo de Gobernadora Regional por el
partido AYLLU, es Grauina de nacimiento, heredera de la región Apurimac, tiene
52 años de edad. Es educadora de profesión, estudió Educación Primaria en el
Instituto Superior Pedagógico Santa Rosa de Cusco; luego, estudió en la UTEA
(Universidad Tecnológica de los Andes), Ciencias de la Educación; Tiene
Maestria en Administración de la Educación por la Universidad Cesar Vallejo. En
cuanto a su experiencia laboral, ella es profesora de educación primaria en la
Institución Educativa Mixta Nº 51015 San Francisco de Borja desde 1996 hasta la
actualidad. Hasta aquí, quizá no le acompaña mucho la experiencia, pues al ser
educador, definitivamente conoce algo de la realidad social de nuestra región,
pero también debe conocer los demás aspectos, tampoco es algo que la
incapacite, pues también deberá contratar (de darse el caso) un buen Gerente
Regional; por otro lado, en cuanto a sus cargos partidarios y políticos, no
tiene cargos ocupados; aunque, tampoco tiene sentencias de ningún tipo. Declara
ganar S/ 43,900.00 al año y tener casa propia, entre otros bienes. En cuanto a
su plan de gobierno, me gusta mucho su planteamiento, al cual titulan “Kunanka
Llaqtan Kamachikunqa” y hablan de sus principales ejes, se declaran un partido
que piensa en la igualdad, el manejo responsable de los recursos, la
eficiencia, eficacia y la transparencia. Al menos el enfoque me parece bueno;
así pues, en cuanto a sus propuestas educativas, como era de esperarse, están
bien planteadas y direccionadas; yo soy un creyente de que la educación es un
tema fundamental para cambiar nuestro país, así que esto le da puntos para que
yo pueda decidir quizá votar por la señora candidata. Tiene, también,
planteamientos interesantes con respecto a los problemas de salud, sobre
implementación, aunque también hay algo de populismo en algunas propuestas;
ahora bien, su propuesta económica no es descabellada, habla de la impulsión de
polos industriales y económicos, además le da un buen sitial al tema del
turismo. En cuanto a su dimensión institucional creo que se debe fortalecer
ciertos controles administrativos; finalmente, no he leído gran cosa sobre lucha
contra la corrupción. Esta candidata podría ser elegible si no hay nada mejor,
pero apenas vamos en la segunda candidata. Sigamos.
3. JOSE
JULIAN BECERRA CAMPANA: Postula para Gobernador Regional por el Frente Popular Agrícola
Fia del Perú (FREPAP), es cusqueño de nacimiento, con 69 años de edad es, hasta
el momento, el candidato de mayor edad, es ingeniero civil de profesión por la
UNSAAC, sin estudios de post grado, y ha trabajado en la UNSAAC desde 1992, es
profesor cesante; no ha ocupado cargos partidarios, ni tiene sentencias.
Declara ganar S/ 77,847.00 anuales y declara tener cinco casas y una moto; y,
no declara información adicional. Tiene un plan de gobierno bastante escueto;
ahora bien, me gustaría discutir muchas partes de plan de gobierno con el
candidato, porque no entiendo muy bien la parte donde dicen que el ornato la
limpieza y el orden de la ciudad debe estar en manos de la población,
entendiendo que, sí, el ciudadano debe contribuir con mantener la ciudad limpia
pero el candidato dice que pondrá a trabajar a la población por turnos y
pagarle un sueldo social. En cuanto a su visión de planificar las ciudades con
miras al crecimiento de 50 años estoy de acuerdo, aunque habríamos que
especificar como se realizará. En cuanto al tema educativo me parece una
propuesta muy escueta. En cuanto a los ejes económicos y de trabajo parece que
la visión del candidato es volver nustra ciudad una ciudad agrícola, acá encuentro
un punto de disparidad, el margen de ganancia del agro es poco, aunque su
empleabilidad es alta los sueldos son bajos y el agro es poco tecnificado, por
lo que no sería muy viable existiendo proyectos más rentables para la región.
Parece que quiere intervenir en los sueldos que se otorgan a la gente y tiene
la percepción de que el gobierno regional debe dar todo el trabajo que pueda,
yo no creo eso, soy creyente de que el gobierno regional debe ser manejado como
una empresa y una empresa debe ser rentable, dicha rentabilidad estará ligada a
la eficiencia del personal, contar con la cantidad necesaria de personal y que
haga el trabajo suficiente y exhaustivo para el que se encuentra ahí, si el
candidato desea alentar la empleabilidad debería incentivar el fortalecimiento
de las PYMEs en comercio, industria y servicios, pero eso es solo mi opinión.
El candidato se enfoca bastante en la inversión publica que como ya vimos es la
forma de robar de los actuales presidentes regionales. No se dijo nada de lucha
contra la corrupción.
4. JEAN
PAUL BENAVENTE GARCIA: Se presenta al cargo de Gobernador Regional, por el
partido Acción Popular, es cusqueño de nacimiento, del distrito de Wanchaq,
tiene 49 años de edad, hasta el momento el más joven, pero lo suficientemente mayor para ser una buena autoridad pública; así pues, es economista
de la UNSAAC, tiene una especialización en Economía de Procesos Sociales y
Económicos de la Globalización por la Universidad del País Vasco en España, por lo que es el mejor preparado. No
tiene cargos partidarios, ni sentencias de ningún tipo. Declara un ingreso de
S/ 117,400.00 al año siendo hasta el momento el mejor pagado de los candidatos, lo que lo convierte también en un candidato menos proclive a la corrupción, no declara bienes inmuebles, pero si un auto de 54 mil soles. En cuanto al plan
de gobierno, a pesar de sus, a penas, 16 paginas está bastante bien
estructurado, no es bastante populista, como otros y, sin embargo, está hecho para ser leído con
facilidad y convencer de su punto de vista. Al menos en este plan si se habla de lucha contra la
corrupción como eje de gobierno, también, nos habla de las competencias del
gobierno regional, así que plantea sus propuestas con una buena base
conceptual y base juridica. En cuanto a educación y salud es bastante claro en cuanto a sus propuestas, se habla de la
infancia, pero no se dice nada de los controles sobre las Instituciones
Educativas, para controlar el gasto de los directores de dichas instituciones, lo cual es un punto a complementar,
tampoco han desarrollado una propuesta técnica sobre el tema educativo en sí, y
aunque las políticas generales vienen del Ministerio de Educación, se puede
hacer un trabajo conjunto al respecto. En el pilar de estado y gobernabilidad me
gusta mucho el tema planteado sobre reformas. Queda claro como se ha de luchar contra la corrupción; así pues,
está bien plantado el plan, pero debe especificarse los caminos. De momento es mi favorita, es el mejor candidato al puesto, en cuanto a educación, experiencia y plan de gobierno.
Después de terminado el articulo completo he decidido votar por este candidato, pues el lo mejor que hay en esta lista.
5. JOHN
ISAAC BERVEÑO ESTRADA: Candidato a Gobernador Regional por el partido Somos
Perú, es cusqueño de nacimiento del distrito de Quiñota en Chumbivilcas, tiene
48 años de edad; es abogado de profesión con estudios en la UNSAAC, con maestría
en derecho penal y procesal penal en la misma universidad, es abogado en su
propio estudio, Berveño & Mellado Abogados desde el 2008 a la actualidad,
lo cual denota muy poca experiencia demostrable, no tiene cargos partidarios ni
sentencias, declara ganas S/ 60,000.00 al año, no declara más bienes que una
camioneta de 65 mil soles, que en numero sería un año de sueldo, eso despierta
algo de dudas al respecto. Sobre su plan de gobierno, es un tanto más nutrido
que los anteriores, excepto de la segunda candidata; sin embargo, escribir
mucho no significa que el plan sea bueno, por ejemplo el plan de gobierno de Ruth
Baez era bastante nutrido en texto pero se basa mucho en educación y deja otros
temas neurálgicos de lado, por lo que en contenido (a pesar de no estar mal) no
es suficiente, por otro lado el plan de gobierno de Jean Paul Benavente es
corto en cantidad de texto, pero el contenido es fabuloso, hablamos de un
estudiado perfil de sus dimensiones de gobierno que toca todo lo que es
importante para nuestra región; así que, estudiemos el presente plan de
gobierno. En este plan de gobierno están bien delimitadas las dimensiones, en estos,
se le da mas importancia los siguientes: Cohesión territorial, Inclusión,
Saneamiento y Gobernabilidad; dentro de sus lineamientos de políticas, habla de
un tema importante que es la reducción de la pobreza; sin embargo, dicha
reducción depende de que el dinero circule entre los agentes económicos de
forma (llamémosle) natural, es decir haciendo negocios; mucha parte de este
dinero no circula adecuadamente por temas de corrupción, mucho del dinero que año
a año se gasta, se va a la corrupción y en este plan dentro de sus lineamientos
de políticas no se habla sobre la lucha contra la corrupción, el cual es el
único punto en contra o debilidad de este plan de gobierno que junto al anterior
que hemos visto está entre los mejores, sin embargo es insuficiente.
 |
Candidata de FP no declara experiencia ni estudios.
Fuente: https://votoinformado.jne.gob.pe |
6. CAROLINA
CAMANI PICHARDO: Por respeto a la democracia incluiré los datos de esta
candidata en este resumen, pero bajo la premisa de que jamás votaría por esta
candidata por pertenecer al partido al que pertenece, por se parte del partido político
que se comporta institucionalmente como un shogunato dirigido por una
cuasiempredadora que se atreve a cobrar (institucionalmente) el diez porciento
del sueldo de todas las autoridades que pertenecen a su partido; partido que oferta
al mejor postor los puestos políticos a los que postulan sus candidatos y que
ha pervertido al máximo los valores de la política peruana, partido que junto
al partido Aprista Peruano (APRA) son las dos escorias que están pudriendo
institucionalmente el Perú y sus leyes; así pues, con una mayoría congresal han
demolido en solo dos años el gobierno, han vuelto el Perú un país ingobernable y
se ha visto en la prensa y los medios de comunicación como han transado con
jueces pervirtiendo además el Poder Judicial, y hace solo unos días blindando a
un juez supremos que ha vendido la libertad de un violador de niñas. Ante todo,
esto es evidente que aquel peruano que decida votar por esta candidata no solo
está formando parte del problema principal de nuestro país sino que está
promoviendo que la corrupción y la delincuencia sean parte de la vida política
de nuestro país; por consiguiente, llamo a la reflexión a las personas que lean
este texto a dejar de poner en jaque a nuestro país legitimando la delincuencia
y la corrupción de los políticos eligiendo a integrantes de este podrido dizque
partido político. Esta candidata, pese a sus obvias deficiencias morales, al postula al Gobierno Regional de Cusco, por
el partido de la señora K eiko (Fuerza Popular); como es evidente, no declara
estudios universitarios, de hecho solo declara haber cursado primaria y secundaria;
ahora bien, tampoco declara experiencia laboral (siguiendo el ejemplo de su líder),
por lo que se verifica en la pagina de voto informado, que la candidata no
cuenta con experiencia laboral; hago entonces un alto aquí para hacerles una
pregunta importante, y siguiendo la premisa fundamental de que la elección de
nuestro próximo presidente regional es como elegir a un gerente para nuestra
empresa, entonces ¿Usted elegiría como gerente de su empresa a una persona sin estudios
ni preparación mínimas, y además una persona sin experiencia laboral?, la
respuesta obvia es NO; más sin embargo, si a pesar de eso usted elige votar por
esta candidata, usted ya no pertenece al grupo de personas con las que me
gustaría siquiera conversar, disculpe usted pero si a pesar de esta arrolladora
evidencia usted decide un voto por esta candidata, sin experiencia ni
preparación mínimas, usted es un imbécil. La candidata no cuanta tampoco, o al
menos no declara, cargos partidarios, ni sentencias – lo cual a este punto ya
es irrelevante – y declara como ingresos anuales S/ 12,000.00 anuales. Su plan
de gobierno, a pesar de que ya no me parece necesario analizar, vamos a comentarlo
por dos razones: Primero, por ser democráticos; y, Segundo, por que solo consta
de seis paginas por lo que su lectura y análisis no lleva mas de dos minutos.
Lo primero que salta a la vista es que es un documento con total falta de
institucionalidad y denota una increíble improvisación, el cual es evidente en
una persona sin preparación; no tiene el
nombre de su partido político por ningún lado por lo que es evidente que
no fue revisado por nadie del partido y de hecho que no les interesa en lo absoluto
(dentro de ese partido) el plan de trabajo, seguramente solo interesa el diezmo;
ahora bien, no voy a comentar las faltas ortográficas como escribir Cusco sin
mayúscula en la primera hoja en la segunda línea, o en la sexta línea escribir “públicas”
sin acento, porque alargaría demasiado este texto, pero si le recomiendo que lo
descargue haciendo clic aquí, para que pueda usted verificar que lo que digo es
cierto; en el eje social destaca el transporte público (nuevamente sin acento),
que es evidente pues es donde más se roba (en las obras de infraestructura), en
el eje económico vuelve a mencionar la infraestructura, esta vez, de turismo;
en el eje institucional nos habla de re infraestructura (esa palabra no existe,
pero si existiera se escribiría así: reinfraestructura) de los sistemas
administrativos y re infraestructura (idem) institucional de las unidades
ejecutoras, no se si la candidata se refería a reingeniería o vaya a saber a
qué se refiere inventando palabras, la infraestructura se refiere a instalaciones
y medios técnicos (activos) para cumplir actividades diversas, si lo que
pretende la candidata es volver a crear y comprar infraestructura para las
unidades ejecutoras, creo que solo lo hace con intención de gastar dinero (ya
sabemos para qué). Una de sus estrategias de desarrollo es la conclusión del (no
iniciado) aeropuerto de Chinchero (vaya alguien a saber como pretende inferir en
la construcción), aunque lo que más me llama la atención es la forma en que lo
ha escrito, cito textualmente la pagina tercera de su plan de gobierno: Se
culminará la infraestructura del aeropuerto de Chicheros, el cual va generará
economía para la población del cusco y convertir a Cusco en una región con
mayor industrialización, en la creación de servicios de calidad hacia los
turistas del mundo. (Carolina Camani, 2018). No vaya a pensar el lector que yo
puse Cusco con minúscula, ni puse “va generará”, ni usé la palabra economía en
ese contexto, tampoco “industrialización en la creación de servicios de calidad”;
es evidente que para opinar o escribir sobre ciertos temas, hay que ir a la
universidad, cualquier muchacho de segundo semestre de cualquier universidad,
leerá este texto y sabrá que es una cantinflada; de hecho, para darse cuenta de
ello, no hay que ir a la universidad, solo tener criterio. Este es el peor plan
de todos los que he leído hasta el momento, si estoy evaluando personal para mi
empresa, no me molestaría ni en llamar al candidato para la entrevista personal,
punto.
7. JEJOSNOVARA
IOAKIN CERVANTES VASQUEZ: Candidato a Gobernador Regional, cusqueño de
nacimiento, 40 años de edad, bastante joven para el puesto, es ingeniero geólogo
de la UNSAAC e ingeniero civil por la Universidad Alas Peruanas; no cuenta con
estudios de post grado. Ha trabajado en el Gobierno Regional como ingeniero
geólogo, entre el 2010 al 2012, en la empresa BEC Perú Ingenieros S.A.C. desde
el 2010 a la actualidad, en GEOING S.A.C. entre el 2016 al 2018, y como
independiente desde el 2008 hasta la actualidad, por lo que en total tiene solo
10 años de experiencia, con 40 años de edad, lo cual me llama mucho la
atención, debido a que trabaja desde los 30 años, en un país en que uno es parte
de la PEA desde mucho antes. Ha sido Secretario General Regional, del Movimiento
Regional Tawantinsuyo, entre el 2008 al 2018, no tiene sentencias, declara
ingresos de S/ 23,000.00 al año. En su plan de gobierno nos habla de sus principios,
objetivos y valores; en los cuales, dice cosas ciertas sobre los ejes en los
que se debe trabajar la Región, pero también nos habla sobre la construcción
del aeropuerto de Chinchero, no se si por populismo o por viabilidad del
proyecto, también de la construcción del túnel de Poroy y el túnel de Verónica,
y del desarrollo de la oferta turística. Con respecto al Aeropuerto de
Chinchero, no indica políticas claras ni como se evitará que la corrupción
vuelva esto un negocio inviable como si lo fue el Hospital Antonio Lorena, o
que la oferta se venda al peor postor con un diezmo de por medio, que es lo que
en realidad deberían tratar los candidatos; lo mismo con los demás proyectos; pues,
nos comenta proyectos interesantes, pero ¿Cómo hacemos para que estos proyectos
no se conviertan en la fuente de ingresos ilegales mediante diezmos? El plan de
gobierno también trata sobre la corrupción, pero solo nos describe lo que es la
corrupción, y no, cómo se luchará contra este flagelo. No son malas propuestas,
pero es fácil escribir sobre lo que falta y no sobre cómo se conseguirá; por
cuanto, mi voto no será por este candidato, tiene poca experiencia laboral y
sus proyectos no están aterrizados.
8. CARLOS
RICARDO CUARESMA SANCHEZ: Postula para Gobernador Regional por el Movimiento
Regional Inka Pachacuteq, abanquino de nacimiento, 67 años de edad, estudió Ciencias
de la Comunicación en la UNSAAC, sin estudios de postgrado, es director,
gerente y propietario de Empresa Radiodifusora Comercial Prensa al Cusco, desde
el 2007 a la actualidad. Ha sido congresista de la república por el Frente
Independiente Moralizador, entre el 2000 y el 2001; gobernador regional entre
el 2003 y 2006; así mismo más cargos políticos. No tiene sentencias y declara
ingresos de S/ 42,600.00 al año; declara casa, dos terrenos y dos autos. Aborda
su Plan de Gobierno a través de cuatro ejes establecidos: Social, económico,
institucional y ambiental; también nos hace un recordatorio de la alcaldía del
Doctor Salizar Saico. Este plan de gobierno está bastante bien estructurado y
cronogramado, y está bastante bien detallado, me agrada mucho, aunque no
menciona tampoco nada con respecto a corrupción. El candidato es bastante experimentado;
sin embargo, lo pondría como si segunda opción después del candidato de Acción Popular,
por no indicar acciones concretas contra la corrupción, punto al que a este momento
le estoy dando más importancia en general.
2. ADRIEL
GAMARRA DURAND: Postula para Gobernador Regional, por el partido Movimiento
Etnocacerista Regional del Cusco, 70 años de edad, Cusqueño de nacimiento, del
distrito de Huarocondo; es ingeniero civil de la UNSAAC, y el primer candidato
con doctorado en Administración por la UNSAAC, también; Trabaja desde 1982
hasta la actualidad como docente universitario en la UNSAAC, y es promotor del
IP el Pacifico desde 1995. Ha sido partidario y secretario general del Partido
Nacionalista del Perú, partido seriamente comprometido con las políticas que
llevaron a Venezuela a su actual crisis; sin embargo, actualmente perteneces a
un partido, que podemos considerar un tanto más radical. No muestra sentencias,
y declara ingresos de S/ 100,000.00 al año, una casa de 600 mil soles, terreno
en parque industrial de Cusco de 800 metros cuadrados y una camioneta. Debo
admitir que el plan de gobierno no indica tendencias radicales, pero no es nada
del otro mundo, las mismas propuestas, está bien estructurado y, para decepción
mía, más y más de lo mismo. El plan no está mal, pero tampoco es fabuloso.
3. WERNER
MAXIMO SALCEDO ALVAREZ: Postula para Gobernador Regional, por el partido Democracia
Directa, tiene 41 años de edad, cusqueño de nacimiento, de la provincia de Colquemarca
en Chumbivilcas. Es ingeniero agrónomo por la UNSAAC, sin estudios de
postgrado, Ha trabajado en distintos municipios como formulador y supervisor y
fue gerente municipal en la municipalidad de Yanatile, aunque toda esa
experiencia la declara solo desde 2016 al 2018 lo cual llama mucho la atención,
no sabemos en que ha trabajado antes. Ha sido coordinador regional del partido
para el cual postula, no tiene sentencias y declara ganar S/ 38,000.00 anuales.
Cuando se lee el plan se nota la tendencia de izquierda, a pesar de lo cual
existe en su plan propuestas interesantes y a pesar de estar bien estructurado no
sorprende que ofrezca mucho pero no se demuestra lo esencial, la consecución de
sus fines.
4. LUIS
ALBERTO SOTO COLQUE: Postula para Gobernador Regional, es arequipeño de
nacimiento, biólogo de profesión con estudios en la UNSAAC, no cuenta con
postgrado; declara experiencia laboral desde 2012 como gestor de proyectos y como
comunicador social en Radio Intiraymi y Tevesur Canal 9, no ha tenido cargos
partidarios, no tiene sentencias. Declara ingresos de S/ 36,000.00 anuales. Su
plan de gobierno es bastante corto y no llama realmente la atención, se los
dejo para que lo descarguen en el enlace del principio.
5. JORGE
VALCARCEL SALAS: Postula para Gobernador Regional por el partido Unión por el
Perú, cusqueño de nacimiento con 50 años de edad. Es historiador de profesión,
con estudios en la UNSAAC, sin estudios de postgrado, declara experiencia
laboral como profesor del colegio Trilce, desde 2005 a la fecha. No cuenta cargos
partidarios ni sentencias, declara ingresos de S/ 60,000.00 anuales no declara
inmuebles. Sus propuestas son las mismas que los demás candidatos, aunque hay
que resaltar que es el único candidato que puso en su plan de gobierno una carta
de compromiso de cumplir su plan de gobierno, aunque hay que ver que tan dispuestos
todos en seguir sus planes.
6. VICTOR
VARGAS SANTANDER: Postula para Gobernado Regional por el partido Movimiento
Regional Acuerdo Popular Unificado, cusqueño de nacimiento, tiene 65 años de
edad. Es economista de profesión, en la UNSAAC, sin estudios de postgrado; solo
declara haber trabajado entre el 2015 al 2018 como consejero regional; ha
tenido cargos partidarios como secretario general de su partido, no tiene
sentencias y declara ganar S/ 51,480.00 al año. En la parte de información
adicional, no escribe su experiencia laboral, que a la letra dice: “GERENTE DE
LA MICRO REGION DE PAUCARTAMBO 1989-1991 2. DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ONG CENTRO
DE DESARROLLO INTERANDINO CDI 1993-1996 3. ALCALDE PROVINCIAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO 1996-1998 4. ALCALDE PROVINCIAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO 1999-2002 5. GERENTE DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA SETIEMBRE 2003- FEBRERO 2006 6. GERENTE DE
PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 2007-2008
7. GERENTE DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
2009 8. ASESOR EXTERNO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIVITACA
2010 9. GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCONGATE
MARZO-JULIO 2011 10. GERENTE MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
OCOBAMBA AGOSTO-DICIEMBRE 2011 11. GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO 2012-2014”. Dejo para ustedes su plan de
gobierno, pues no hay nada nuevo que ver, más de lo mismo, al menos lo redactó
bien.
7. LUIS
DANIEL WILSON UGARTE: Postula para Gobernador Regional, por el partido
Restauración Nacional, cusqueño de nacimiento, del distrito de Santa Ana en
Quillabamba, con 56 años de edad, es médico de profesión por la Universidad San
Agustín de Arequipa, con maestría en Salud Pública en la Universidad Cayetano
Heredia. Su experiencia laboral es: médico en el hospital de Quillabamba desde
1990 al 2001; y, hospital Antonio Lorena de Cusco desde 2001 a la fecha. Ha sido
congresista de la república y regidor provincial, además de ser secretario
general de su partido. No cuenta con sentencias y declara ganar S/ 251,157.00
al año. Declara dos departamentos una azotea, una oficina dos cocheras y un auto.
Tiene el plan de gobierno más largo de todos hasta el momento, (110 páginas y
para ser franco no acabe de leerlo). Claro que debe ser largo pues fue
elaborado con la colaboración de mas de 30 profesionales entre los que se
cuenta un PhD, un equipo multidisciplinario impresionante, por lo que no
extraña que es el mejor plan de gobierno hasta el momento, está mejor
documentado y más detallado que ningún otro; sin embargo, Luis Wilson tiene la
mácula de haber postulado en otra oportunidad por el APRA, y haber militado ahí,
durante muchos años, y al considerar que el partido aprista peruano con sus
lideres están causando la peor crisis moral del país en su historia junto con
sus socios de Fuerza Popular y la señora K eiko Fujimori; he decidido por
convicción cerrar completamente las filas a cualquier perteneciente de dicho
partido; es pues, una pena que el mejor plan de gobierno tenga la mancha encima
de que solo quedaría en planes pues un eventual gobierno aprista no da las garantías
de cumplir nada de lo que ahí dice. No votaré por este candidato por esas
razones.
8. EDUARDO
ZANS LOAYZA: Postula al cargo de Gobernado Regional por el partido Alianza Para
el Progreso, con 42 años de edad y siendo cusqueño de nacimiento, es ingeniero
industrial por la Universidad Andina de Cusco, sin estudios de postgrado, solo
declara experiencia laboral desde el 2018 en Grupo Prisma Consultores Ejecutores
S.A.C., esto llama poderosamente la atención, tampoco declara cargos
partidarios, y tiene una sentencia de demanda de alimentos. Declara S/
132,000.00 al año como ingresos y la propiedad de una casa de 400 mil soles en
autovaluo. No considero que alguien con juicio por alimentos y con tan poca experiencia
y muchos activos vaya a ser un buen Gobernador, así como no lo contrataría como
gerente, por lo que no detallaré las 37 paginas de su plan de gobierno, pero lo
dejo en el enlace para que lo puedan leer.
9. JUAN
CESAR ZUBIATE PAREDES: Postula a Gobernado Regional, por el partido Perú Nación,
es ayacuchano de nacimiento, tiene 42 años de edad y un humor muy negro, para
llamar la atención, ya que en la ciudad recorren sus partidarios vociferando
que votes por el pene; por supuesto, él dirá que dicen PN (pe ene), por no
seamos inocentes, todos escuchamos pene, quizá su juventud lo mantiene aún
travieso, en fin, esto le resta seriedad al candidato ayacuchano. Es abogado
por la Universidad Nacional Herminio Valdizan, terminó la misma carrera en la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, pero no se graduó, tiene estudios de
Gestión Pública en la Cámara Nacional de Industria del Perú. Declara
experiencia laboral desde 1996 entre lo que destaca ser asesor legal, especialista
legal y asesor técnico del congreso, también ha sido gerente municipal, por lo
que demuestra tener experiencia en temas políticos y de gestión pública, aunque
su experiencia en el congreso no le ayuda porque ya sabemos cómo marcha actualmente
el congreso de la república. Ha sido coordinador general de su partido, no
tiene sentencias, declara ingresos de S/ 51,000.00 anuales. El pan de gobierno
del pene es medianamente largo, con 63 paginas es el tercero en tamaño según recuerdo.
En la sexta pagina de su plan habla de “3 actos” estratégicos del plan de
gobierno, no estoy seguro si así se utiliza la palabra o es mas de ese extraño
humor con el que lleva su candidatura; al menos, en el primer acto habla de
tolerancia cero a la corrupción dentro del gobierno regional, con esto (al
menos conmigo) se gana algunos puntos extra, aunque debo declarar que no le
creo mucho a él ni su plan de gobierno (quizá en una entrevista personal me
convencería), así que si no ha sido ya, ire a su cierre de campaña para tratar
de percibir si es alguien en quien se puede confiar, pero sospecho que no. Su
plan es un tanto más detallado que muchos otros, sin embargo, habla de las
cosas que ya hemos visto, de todas formas, se encuentra en el mismo enlace para
su descarga (haga clic aquí), por lo que les dejo para la reflexión.
Yo sin embargo
ya me hice un juicio y a priori el día de las elecciones votaré por el candidato
de la lampa, Jean Paul Benavente Garcia, por las razones que ya expuse. Se que
si hay alguien en el mundo que leyó todo este texto debe estar cansado (como yo
estoy casado por haberlo escrito de un tirón) así que no le molestaré más, pero
si acabaste de leer todo por favor comenta y comparte.